LOGO

22 de febrero: Soberanía en la Antártida Argentina

****

LOS MATADEROS DE NUEVA CHICAGO
1° DE MAYO DE 1901

Por Elena Luz González Bazán * especial para Latitud Periódico

11 de mayo del 2024

Un 1° de mayo, pero de 1901, se llevó adelante la inauguración de los mataderos, de Nueva Chicago.
Era el nuevo Mercado de Hacienda y Matadero Municipal, por lo tanto, una construcción de edificios que se hicieron para este objetivo.
La piedra fundamental se colocó unos años antes, el 14 de abril de 1889.
De esta forma, se reemplazaban los viejos corrales tradicionales.
Como algo lógico y poco conocido, se da que la conformación de un espacio industrial va necesitando de personal que cumpla esas tareas, por el tiempo histórico, los trabajadores se fueron asentando alrededor de los mataderos; de esta forma se armó un nuevo barrio.
La mayoría de toda esta masa laboral vivía de estos mataderos, era su fuente laboral.
Otro de los momentos que se recuerdan son un evento muy concurrido, es así que el 21 de marzo de 1900, se lleva adelante la faena del primer vacuno. Estos nuevos mataderos, se dedicaban exclusivamente a la matanza de este tipo de ganado.
Posteriormente, con su inauguración aquel 1° de mayo, en sus instalaciones también se lleva adelante la matanza de ovinos y porcinos.

MATADEROS

MATADEROS – NUEVA CHICAGO

El actual barrio de Mataderos, en la Comuna 9, por aquellos tiempos se llamó Nueva Chicago.
El nombre del barrio, en aquellos años, apuntaba a la ciudad de Chicago ubicada en los Estados Unidos, ¿Por qué? Simplemente, porque esa ciudad se caracterizó porque su principal producción era la industria matarife.

EL ARROYO CILDAÑEZ – EL ARROYO DE LA SANGRE

La realidad de nuestra Ciudad y de las distintas zonas industriales de nuestro país fue que arroyos y espacios acuíferos fueron utilizados para arrojar los desperdicios que producían las industrias. En este caso el arroyo Cildáñez se utilizó, por años, el espacio donde se arrojaban los desperdicios. Por ello, se lo conoció “el arroyo de la sangre”. Fue inundado de los deshechos de las carnes.

Esta es una de las tantas historias de nuestra realidad industrial de la Ciudad de Buenos Aires.

*Autora de BUENOS AIRES CIUDAD INDUSTRIAL VILLA CRESPO CASO TESTIGO.

FUENTES: cultura legislativa, turismo gobierno de la Ciudad y fuentes propias.

Caracteres: 2458

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador online